jueves, 12 de noviembre de 2015

la gravedad


LA GRAVEDAD.

Del latín gravĭtas, la gravedad es una fuerza física que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su centro. También se trata de la fuerza de atracción de los cuerpos en razón de su masa PESO..


Gravedad

¿QUE ES? 
es la fuerza de gravedad que ejerce la masa del planeta sobre todos los objetos que se encuentran dentro de su campo de gravedad. El peso del mismo cuerpo puede variar en distintos planetas si la masa de éstos es diferente a la masa de la Tierra.

INVENTOR:
El físico, matemático, filósofo e inventor inglés Sir Isaac Newton fue quien propuso la ley de gravitación universal o teoría de la gravedad. Newton afirmó que todo objeto que posee masa ejerce una atracción gravitatoria sobre cualquier otro objeto con masa, más allá de la distancia existente entre ambos. A mayor masa, mayor fuerza de atracción; por otra parte, a mayor cercanía entre los objetos, mayor fuerza de atracción.

HIPÓTESIS:

No obstante, no hay que olvidar tampoco el hecho de que a lo largo de la historia han existido otros científicos e investigadores que también han dejado su impronta sobre el término de la gravedad. Este sería el caso, por ejemplo, del físico alemán Albert Einstein que es conocido precisamente por su teoría de la relatividad general.
En el año 1915 fue cuando presentó dicha teoría a la comunidad científica que básicamente podríamos decir que es una re formulación del término gravedad. En concreto con aquella lo que hizo fue establecer que la gravedad, más que una fuerza de atracción, es una muestra de la distorsión de lo que es la geometría espacio-tiempo. Una distorsión que claramente está influencia por el conjunto de objetos que forman parte de la misma.
En otro sentido, la noción de gravedad está relacionada a la compostura y la circunspección. Por ejemplo: “Solemne, el portavoz del gobierno anunció con gravedad la muerte del primer ministro”, “No me gustan las cenas donde todos actúan con gravedad y sin espontaneidad”.
El término también hace referencia a la grandeza, importancia o enormidad de alguna cuestión: “La gravedad de la epidemia quedó manifiesta con la muerte de veinte personas en el área metropolitana de la ciudad”, “El policía fue herido de gravedad tras recibir cuatro impactos de bala en su cuerpo”.
En este último caso tenemos que decir que existen varios tipos concretos de gravedad. De esta manera, en el ámbito de la Medicina, podemos establecer que existen los siguientes niveles:
Leve. En este caso los síntomas que tiene el paciente le producen una alteración mínima en lo que es su actividad laboral o social.
Moderada. Los síntomas de la persona en cuestión se encuentran a medio camino entre los leves y los graves.
Grave. La enfermedad o patología que sufre alguien daña de manera notable lo que son las anteriores actividades citadas.
Remisión parcial. Con este término lo que viene a expresarse es que de los síntomas que tenía el paciente sólo mantiene algunos.
Remisión total. En este caso el paciente ha visto como todos los síntomas de su trastorno han desaparecido pero eso no impide que sea necesario seguir manteniendo revisiones para tenerlo controlado. 


Aceleración gravitatoria:


 Isaac Newton FORMULA GENERAL:
ACEL1 La ley de la gravitación universal, de Newtonya preveía que la intensidad de las fuerzas de atracción entre los cuerpos sería función de sus masas: cuanto mayor la masa, mayor la fuerza. También dependería de la distancia que separa los cuerpos.
En este caso, la variación se daría en la razón inversa del cuadrado de la distancia entre ellos.

Como calcular a aceleración gravitatoria:

La aceleración de la gravedad, medida en la superficie de un cierto cuerpo, puede ser calculada si partimos de la ley propuesta por Newton, que consiguió ser elaborada al convencerse de que la misma fuerza que hacía caer un objeto (como una manzana desde el árbol) también hacía que la Luna se mantuviese en órbita de la Tierra.

*Veamos estos ejemplos de la aceleración gravitatoria en la superficie de la Tierra:
1-sabemos que ella vale aproximadamente 9,81 m/s2 en la superficie situada a nivel del mar y a 45 grados de latitud. Pero como es que este valor puede ser determinado.
Partiendo de la ley de la gravitación universal, tenemos que:
Considerando un objeto cualquiera sobre la superficie de la tierra (en el suelo), de masa m, la fuerza de atracción gravitatoria ejercida sobre el sería la llamada fuerza de peso, que sabemos que es igual a su masa multiplicada por la aceleración local.
Entonces tenemos: ACEL2
La masa M en este caso es la masa del cuerpo que interactúa con el objeto, o sea, la masa de la Tierra. La distancia de la fórmula es el propio radio de la tierra (veamos la figura a continuación):
ACEL3
Por tanto podemos expresar:
ACEL4
Aislando el valor de la aceleración:
ACEL5
Veamos que esta fórmula nos permite calcular el valor de la aceleración gravitatoria (g) en cualquier punto de la superficie terrestre o de otro planeta, bastando para ello que se tenga el radio y la masa de ese planeta.

En el caso de la Tierra sabemos que ella posee una masa de 6.1024 kg y que su radio es de 6.378 km (en el ecuador).
Podemos encontrar el valor de la aceleración de la gravedad local. Es importante recordar que G es constante y que vale 6,67.10-11 Nm2/ kg2:
ACEL6
Cálculos semejantes valen para cualquier planeta o satélite.

Peso Lunar: La Luna también tiene aceleración gravitatoria, pero como posee masa bastante menor que la de la Tierra, su gravedad es cercana a un sexto de la de nuestro planeta.
El valor de G en la superficie lunar es de 1,6 m/s² .
Con este valor, el peso de un astronauta de masa de 70 kg, por ejemplo, sería de apenas 112 Newtons cuando el se encuentre en la Luna.
En la tierra el mismo astronauta tiene casi 700 Newtons de peso. Recordemos que Peso = Masa x g.

El valor de g en la superficie de la Tierra es de 9,8 m/s².
Este hecho vuelve los movimientos de un hombre en la Luna, bastante mas fáciles de lo que serían en la superficie terrestre.

¿Cual es la gravedad de los planetas y la luna?






la gravedad de la Tierra es de 9.81 
y la de la Luna, de 1.62

Mercurio: 2.78 m/s²
Venus: 8.87 m/s²
Tierra: 9. 78 m/s²

Luna: 1.62 m/s²

Marte: 3.72 m/s²

Júpiter: 22.88 m/s²

Saturno: 9.05 m/s²

Urano: 7.77 m/s²

Neptuno: 11 m/s²

Plutón: 0.4 m/s²

Claro que se estandariza 9.81 m/s² para la Tierra, pero depende
 de la altura sobre el nivel del mar. Los valores dado corresponden

 a la gravedad superficial en el ecuador de cada planeta.


Ejemplos de la fuerza de gravedad:

  1. La fuerza que tiene la cadera y la columna para sostener erguido el cuerpo humano se debe a ésta.
  2. Al levantar un objeto y lanzarlo hacia arriba irá disminuyendo su velocidad de subida hasta que comience a caer, esto se debe a la atracción que la Tierra ejerce sobre él.
  3. El dolor que deja en el hombro cargar una mochila pesada también se debe a ésta.
  4. La luna se encuentra girando alrededor de la Tierra gracias a la fuerza de gravedad que el planeta ejerce sobre ella.
  5. El que todos los cuerpos se encuentren unidos al suelo y no salgan volando se debe a la atracción con el centro de la tierra a causa de esta fuerza.
FE=ma 9.80m = mg g=9.8 m/s2